Preparación escolar

Apoyo al aprendizaje temprano de las matemáticas para los bebés y niños pequeños

Los bebés y niños pequeños desarrollan y refinan conceptos y destrezas matemáticas a través de las rutinas diarias, las experiencias y las interacciones más importantes y atentas con los adultos de confianza. Los maestros, visitadores del hogar, proveedores de cuidado infantil y las familias tienen un papel importante que desempeñar. En este Hablemos de... discutimos las maneras en que los maestros pueden ser más intencionales en la manera en que apoyan el aprendizaje temprano de las matemáticas de los niños y la preparación escolar.

Apoyo al aprendizaje temprano de las matemáticas para los bebés y niños pequeños

Ervin sostiene a Marshall, su hijo de 6 meses, en los brazos mientras le da el biberón durante una visita al hogar. Ervin sacude la cabeza y dice: "Marshall no parece feliz de tomar su biberón. Lo bebe más despacio de lo normal y sigue jugando con el pezón con la lengua. Hacía lo mismo esta mañana. ¡Por lo general, termina su biberón bastante rápido!" Shelly, su visitadora domiciliaria, observa durante unos momentos y luego pregunta: "¿Ha cambiado algo en su alimentación con biberón?" Ervin responde: "En realidad no. El tiempo de alimentación, la fórmula y el biberón son iguales. Oh, pero cuando fui a la tienda anoche a comprar tetinas nuevas, no tenían los que normalmente compro. Así que compré otras. Coloqué la nueva tetina esta mañana. No crees que esté notando la tetina diferente, ¿verdad? Shelly sonríe y asiente con la cabeza. Se arrodilla en el piso frente a Marshall y dice, "Marshall, creo que sabemos por qué no estás contento. ¡Tu biberón tiene una nueva tetina! No es la misma que la anterior. Tiene una forma diferente y se siente diferente en tu boca. Notaste algo diferente de tu biberón y estás avisándonos, ¡lo notaste!".

Dani (11 meses) dice por signos "más" después de comer sus rodajas de plátano. Will, su profesor, se ríe y le dice: "¿Quieres más? Está bien, te daré más rodajas de plátano". Corta el resto del plátano, pone las rodajas en un tazón y pone el tazón frente a ella. Ella se come todas las rodajas de plátano. Cuando el tazón está vacío, dice por signos, "se acabó. Dani se comió el plátano entero. ¡Se terminó todo!" Él le sonríe y ella vuelve a sonreír.

Kamara (de 18 meses) se sienta en el piso de la sala de estar y juega con una cartera vacía y un pequeño bloque de madera. Carol, la proveedora del cuidado infantil familiar, se sienta cerca de ella y la observa. Kamara abre la parte de la cartera que tiene monedas e intenta varias veces de encajar el bloque en ella. Luego abre la parte que contiene facturas e intenta, sin éxito, de encajar el bloque. Kamara mira a Carol, que sonríe y dice: "estás tratando de poner el bloque en la cartera, pero no parece encajar. ¿Qué vas a probar ahora? Kamara se levanta y va a un estante bajo que contiene diversos tipos y tamaños de bolsas. Ella elige una gran bolsa de lona con asas y la lleva a donde estaba sentada. Ella recoge el bloque y lo deja caer en la bolsa. Luego mira la cartera, la recoge y la deja caer también. Ella trae la bolsa a Carol y se la da. Carol aplaude y exclama, "¡Bien, encontraste algo lo suficientemente grande como para encajar el bloque y la cartera!".

Rashid (de 34 meses), Ben (de 32 meses) y Summer, su maestra, están sentados juntos sobre una manta afuera, leyendo el libro favorito de los niños, ¡Salta, rana, salta! Cada vez que Summer lee la frase "¿Cómo se escapó la rana?" Rashid y Ben se levantan y gritan: "¡Salta, rana, salta!" y luego saltan arriba y abajo (¡como una rana, por supuesto!) durante unos momentos antes de volver a sentarse.

¿Qué tienen en común estos niños? ¡Cada niño, a su manera, demuestra un pensamiento matemático temprano!

Los bebés y niños pequeños empiezan a desarrollar conceptos y habilidades de matemáticas en los primeros años de vida, pero en realidad, son matemáticos naturales. De hecho, las nuevas investigaciones demuestran que los niños pueden tener entendimientos innatos de conceptos matemáticos que involucren cantidades. Incluso sin el apoyo de los adultos, vemos a los bebés y niños pequeños usando conceptos matemáticos para dar sentido a su mundo. Por ejemplo, los bebés pequeños como Marshall empiezan a notar que algo es diferente de lo que ya conocen. Darse cuenta de cómo las cosas son iguales y diferentes es un concepto temprano para ordenar y clasificar. Los bebés como Dani demuestran que entienden el concepto de "más"; "más" es uno de los primeros conceptos numéricos que desarrollan los niños. Los niños pequeños como Kamara, Rashid y Ben intentan encajar objetos en contenedores de varios tamaños (relaciones espaciales) y predicen palabras que se repiten en historias que lee en voz alta o canciones que canta (patrones). Aunque los niños pequeños ya pueden tener algunos conocimientos básicos, los maestros, los visitantes domiciliarios, los proveedores familiares de cuidado infantil y las familias todavía tienen un papel muy importante que desempeñar. Los bebés y niños pequeños desarrollan y refinan conceptos y destrezas matemáticas a través de las rutinas diarias, las experiencias y las interacciones más importantes y atentas con los adultos de confianza. Estar al tanto de los primeros conceptos matemáticos puede ayudarlo a ser más intencional en la forma en que apoya el aprendizaje de matemáticas de los niños pequeños, ¡y la preparación para la escuela!

¿Dónde están las matemáticas?

¡En todas partes! Las matemáticas, son "una forma de describir el mundo, una manera de pensar, conocer y resolver problemas". Usamos conceptos y lenguaje matemático todo el tiempo, pero es posible que no te nos demos cuenta. Por ejemplo, separar la ropa por pilas para lavar en agua caliente y agua fría (ordenar y clasificar), llevar la puntuación en eventos deportivos y explicar cuánto su equipo está adelante o detrás (números y operaciones) y darle a alguien las señas para llegar de un lugar a otro (relaciones espaciales), todos implican las matemáticas. En su trabajo con bebés y niños pequeños, es probable que jueguen juegos, canten canciones y lean libros sencillos que utilicen números y contar, usen palabras de comparación como grande y pequeño (medición) y explique el orden de las rutinas y experiencias cotidianas (patrones). Todas esas experiencias apoyan el aprendizaje temprano de las matemáticas de los niños. Las matemáticas están a nuestro alrededor; crear un entorno que apoya el aprendizaje matemático temprano y usar el lenguaje de las matemáticas o "la charla matemática", lo hace concreto y visible para los bebés y niños pequeños.

Componentes de las matemáticas

Una manera de reconocer y apoyar el aprendizaje temprano de matemáticas para bebés y niños pequeños es estar familiarizado con lo que las matemáticas implican. Aquí hay breves descripciones de cinco componentes matemáticos y sugerencias para incorporar conceptos matemáticos tempranos en las rutinas y experiencias diarias.

Números y operaciones

Este componente incluye desarrollar un sentido de lo que son los números (que tienen significado) y comprender los conceptos de cantidad (cuánto), orden (p. ej., primero, segundo), formas de representar los números, la correspondencia uno a uno y contar.

  • Jugar juegos, cantar canciones, recitar canciones de cuna y leer libros que utilizan números y contar. Sujete a su bebé para que dé saltitos suaves en su regazo o rodilla e invite a los niños pequeños o dar palmas o golpear un tambor a un ritmo constante. El ritmo constante se relaciona a conceptos como contar y la correspondencia uno a uno (p. ej., un rebote o una palmada con el ritmo).
  • ¡Cuente en voz alta con los niños! Hay muchas cosas que puede contar tanto en el aula como al aire libre.
  • Proporcione una variedad de materiales apropiados a la edad para apoyar las exploraciones de los niños con la correspondencia uno a uno, p. ej., recipientes con tapas, marcadores con tapas. Invite a los niños mayores a ayudar a poner la mesa para las comidas y meriendas. Explique que cada lugar en la mesa recibe un plato, taza, servilleta y utensilio.
  • Use la charla matemática mientras describe lo que los niños ven y hacen. Por ejemplo:
    • "Tienes dos ojos y el oso también. Vamos a contar: 1, 2".
    • "Tengo más galletas que tú. Mira, yo tengo tres y tú tienes dos. Voy a comerme una de las mías. ¡Ahora tengo lo mismo que tú!
    • "Es la tercera vez que te escucho decir 'mamá'. ¡Has dicho 'mamá' tres veces!"

Formas y relaciones espaciales (Geometría)

Este componente incluye reconocer, nombrar, comparar y contrastar los objetos por su forma y comprender la relación física (es decir, dirección y posición) entre uno mismo y los objetos o entre dos o más objetos en el entorno.

  • Juegue a juegos sencillos, como "Este pequeño cerdito [This Little Piggy]", "Ábrelos, ciérralos [Open, Shut them]" y "Pat-a-Cake". Juegos como estos ayudan a los bebés y niños pequeños a desarrollar un sentido físico de dónde están en el espacio.
  • Proporcione materiales y equipo como rompecabezas sencillos, cajas de diversos tamaños, túneles y estructuras para trepar que son adecuadas a la edad de los niños. Estos materiales y equipos para que los niños pequeños físicamente exploren las relaciones espaciales como en, fuera, sobre, debajo, adentro y afuera.
  • Proporcione juguetes y bloques con diferentes formas para que los bebés y niños pequeños exploren. Además de aprender los nombres de las formas, esto les ayuda a descubrir las características de las formas como lados, esquinas y curvas.
  • Use la charla matemática mientras describe lo que los niños ven y hacen. Por ejemplo:
    • "Mira, ¡Jason fue debajo del trepador y Aliyah está encima!".
    • "Estás sentado al lado de Carlos".
    • "Algunas de las galletas que tenemos hoy para la merienda son cuadradas y algunas son redondas".

Medición

Este componente incluye la determinación de cualidades, como tamaño, peso, cantidad, volumen y tiempo y utilizar las herramientas apropiadas para hacerlo.

  • Proporcione un horario predecible de rutinas y experiencias diariamente. Esto ayuda a que los bebés y niños pequeños desarrollen un sentido del tiempo (p. ej., "qué viene antes" y "qué sucede después").
  • Proporcione el mismo tipo de juguete en diferentes tamaños, como bloques y bolas grandes y más pequeños, y juguetes que tengan tamaños graduados, como tazas para anidar, tazas para medir y anillos apilables.
  • Permita que los bebés y niños pequeños jueguen con arena y agua (según sea apropiado para sus edades y etapas) y varios tipos y tamaños de recipientes. Anímelos a llenar, volcar, verter, sacar y pesar. Esto ayuda a los bebés y niños pequeños comiencen a entender el concepto de volumen. Y no se olvide de proporcionar un montón de supervisión de los adultos ¡mientras los niños juegan con la arena y el agua!
  • Use la charla matemática mientras describe lo que los niños ven y hacen. Por ejemplo:
    • "No es fácil mover ese taburete porque es pesado".
    • "¡Te tomaste una larga siesta hoy!".
    • "Contemos cuántos pasos se necesitan para llegar al patio de juego".

Patrones, relaciones y cambio (los componentes del álgebra)

Este componente incluye reconocer patrones (es decir, ver la relación entre las cosas que conforman un patrón) y/o crear repeticiones de objetos, eventos, colores, líneas, texturas o sonidos para hacer patrones; y entender que las cosas cambian con el tiempo y que el cambio se puede describir usando palabras matemáticas.

  • Proporcione un horario predecible de rutinas y experiencias diariamente. Las rutinas y experiencias predecibles son también patrones que ayudan a los bebés y niños pequeños a dar sentido a su mundo.
  • Juegue al ocultarse y aparecer y use juguetes como una manera de facilitar la permanencia de los objetos (el concepto que los objetos y la gente existen incluso si no se pueden ver).
  • Canta canciones y juega con los dedos con palabras y frases repetitivas como "El viejo MacDonald tenía una granja" y "Los cinco hermanitos". Lee libros con patrones de lenguaje repetitivos.
  • Señale los patrones que ocurren dentro y al aire libre. Haga patrones con los niños usando los juguetes como cuentas grandes y cordones, pequeños bloques de madera coloreada y clavijas coloridas grandes y tableros. También puede hacer patrones con sonidos y movimiento.
  • Use la charla matemática mientras describe lo que los niños ven y hacen. Por ejemplo:
    • "Marcus tiene franjas en su camiseta: blanco, azul, blanco, azul, blanco, azul".
    • "Yo pongo los bloques en el cubo, tú lo vuelcas. "¡Yo pongo los bloques en el cubo y tú los sacas! ¡Dentro, fuera, fuera, fuera, dentro, fuera!"
    • "Nuestra planta se ve más alta hoy. Creo que creció durante la noche".

Recopilación y organización de la información (recopilar y analizar datos)

Este componente incluye reunir, ordenar, clasificar y analizar información para ayudar a dar sentido a lo que está sucediendo en el entorno.

  • Señale cómo los objetos son iguales y diferentes. Dirija la atención de los niños a características tales como color, forma, textura, tamaño y función (cómo se utiliza el objeto).
  • Organice el entorno para ayudar a los niños pequeños a saber dónde colocar los juguetes y los materiales; por ejemplo, ponga etiquetas con imágenes y palabras en los estantes y los contenedores o ponga las fotos y los nombres de los niños en sus casilleros. Esto ayuda a los niños a practicar ordenar y clasificar.
  • Proporcione colecciones de pequeños juguetes y de otros objetos seguros, tales como conchas y tapas plásticas de botellas que los niños mayores puedan ordenar y clasificar de diversas maneras. Preste atención a cualquier preocupación sobre la seguridad de los juguetes y objetos, cuando los niños pequeños están en grupos de edad mixta con niños más pequeños.
  • Use la charla matemática mientras describe lo que los niños ven y hacen. Por ejemplo:
    • "Se pone la tapa grande en la olla grande y la tapa pequeña en la olla pequeña".
    • "¡Siempre sonríes cuando tu mamá te canta!".
    • "Pongamos las muñecas en la canasta y las bolas en la caja".

Comprometer a las familias

A medida que usted se vuelve más consciente e intencional sobre el apoyo al aprendizaje temprano de las matemáticas durante todo el día, comparta sus conocimientos con las familias y pregúnteles qué ejemplos de matemáticas ven en casa. Ayúdelas a identificar las muchas maneras en que ya usan las matemáticas con sus hijos. Trabaje con ellas para encontrar juguetes seguros y otros objetos que sus bebés y niños pequeños puedan utilizar para el juego matemático (¡las cocinas y los aparadores son a menudo lugares estupendos para encontrar estas cosas!) y oportunidades durante las rutinas diarias para usar la charla matemática con sus hijos. Por ejemplo, durante el cambio de pañales, comidas y baños, paseos por el vecindario y las compras son momentos ideales para contar, señalar formas y tamaños, hablar de patrones y describir cómo las cosas son iguales y diferentes. Anime a las familias a utilizar su lengua materna. Cuando las familias hablan en el idioma materno, fortalecen la relación con sus hijos y son más propensos a tener conversaciones significativas con palabras ricas y descriptivas.

Conclusión

¡Las matemáticas están en todas partes! Hay muchas oportunidades durante el día para que los bebés y niños pequeños descubran los conceptos matemáticos a través del juego y la exploración y oigan palabras nuevas de matemáticas. ¿De cuántas maneras está utilizando ya las matemáticas en sus interacciones con los bebés y niños pequeños a su cuidado? ¿Cómo podría aprovechar esas experiencias para ofrecer intencionalmente más matemáticas en el tiempo que pase con ellos y sus familias? Cuanto más involucre a los bebés y niños pequeños en el juego matemático y la charla sobre matemáticas, y comparta su disfrute de la experiencia, más posibilidades tendrán de desarrollar los fundamentos matemáticos tempranos que son tan importantes para el aprendizaje posterior de las matemáticas y el aprendizaje en general.

* Este Hablemos de... fue adaptado del siguiente artículo:

Jan Greenberg, "More, All Gone, Empty, Full: Math Talk Every Day in Every Way" in Young Children [Más, se acabó, vacío, lleno: Charla matemática cada día de muchas maneras en los niños pequeños] (Washington, DC: National Association for the Education of Young Children, May 2012), 62–64 (en inglés).

Guía de estudio

Estas Noticias útiles describen cinco componentes de las matemáticas y proporciona sugerencias sobre cómo apoyar el aprendizaje temprano de las matemáticas de los bebés y niños pequeños.

Mensajes clave

  • Incluso sin el apoyo de los adultos, los bebés y niños pequeños naturalmente usan conceptos matemáticos para dar sentido a su mundo.
  • Los adultos utilizan los conceptos y el vocabulario de las matemáticas en su propia vida todo el tiempo, pero pueden no darse cuenta de ello.
  • Las matemáticas para los bebés y niños pequeños consiste en cinco componentes: números y operaciones; formas y relaciones espaciales (geometría); mediciones; patrones, relaciones y cambios (los componentes del álgebra)y recopilación y organización de información (Recopilación y análisis de datos).
  • Ser consciente de los conceptos matemáticos tempranos puede ayudarle a ser intencional en la creación de ambientes que apoyan el aprendizaje matemático temprano y en el uso de la "charla de matemáticas" con los bebés y niños pequeños.

Pensar

  • Las matemáticas se consideran parte de la cognición y el dominio del conocimiento general. ¿Cuáles son algunas de las maneras en que el aprendizaje matemático temprano se relaciona con los otros dominios: desarrollo social y emocional, enfoques hacia el aprendizaje, el lenguaje y la alfabetización, y el desarrollo físico y la salud?

Reflexionar

  • Reflexione sobre sus experiencias de matemáticas en la escuela. ¿Cómo afectan tus sentimientos personales sobre las matemáticas en su apoyo del aprendizaje temprano de las matemáticas de los bebés y niños pequeños?
  • Si mira sus propias actividades, piense en las maneras en que utiliza los conceptos y el lenguaje de matemáticas en su vida diaria.

Discutir

  • Analice cómo el aprendizaje matemático temprano podría ayudar a los bebés y niños pequeños a prepararse para el preescolar y el más adelante.
  • Comparta ejemplos de sus observaciones acerca de cómo los bebés y niños pequeños con los que trabaja utilizan conceptos matemáticos o la charla matemática.

Próximos pasos

  • Haga una lista de palabras y frases de matemáticas. Coloque una selección de estas en las paredes que le ayudarán a darse cuenta de las oportunidades para hablar de matemáticas. Si va a las visitas del hogar, lleve la lista consigo para compartir con las familias para ayudarlas a darse cuenta de las oportunidades, también.
  • Ver el webinario: Supporting the Intuitive Understanding of Early Math in Infants and Toddlers [Apoyando la comprensión intuitiva de las matemáticas tempranas en bebés y niños pequeños] de la 17a Conferencia virtual anual de Birth to Three. Escuche una o más ideas nuevas para probar o comparta con un compañero de trabajo o una familia.