Campaña Construir una cultura de seguridad
La campaña Construir una cultura de seguridad cuenta con recursos y apoyo detallado para ayudar a los programas Head Start a abordar las preocupaciones que afectan la seguridad de los niños y el personal.
Los programas para la primera infancia mantienen a los niños seguros cuando sus instalaciones, materiales y equipos están libres de peligros y todo el personal usa prácticas de seguridad, como la supervisión activa. Encuentre recursos para ayudar a los miembros del personal y a sus familias a reducir la cantidad y gravedad de las lesiones infantiles en todas partes donde los niños aprenden y crecen. Descubra consejos que puede aplicar en el hogar, en automóviles y autobuses, en los parques infantiles y en todos los entornos de la primera infancia.
La campaña Construir una cultura de seguridad cuenta con recursos y apoyo detallado para ayudar a los programas Head Start a abordar las preocupaciones que afectan la seguridad de los niños y el personal.
Prevención de lesiones en los programas de la primera infancia es un curso disponible en el Portafolio de desarrollo profesional individualizado que le ayudará a hacer de su programa de la primera infancia un lugar seguro para los niños.
Mantenga a los niños seguros y reduzca las lesiones al hacer que el personal aprenda y practique continuamente la supervisión activa. Utilice estos recursos para planificar un enfoque sistemático de la supervisión de los niños.
El mapeo de riesgos es un proceso que los programas Head Start pueden utilizar después de que ocurra una lesión. Ayuda a planificar la preparación para emergencias relacionadas con desastres naturales.
Los bebés dependen de sus cuidadores para los alimentos, el calor y el cuidado y para satisfacer necesidades tan básicas como comer, cambiarles los pañales, dormir, los vínculos afectivos y la seguridad. Pero cada bebé es único. Algunos bebés pueden tranquilizarse fácilmente y son capaces de calmarse rápidamente por sí solos.
El moho es un desencadenante ambiental para la alergia y el asma. Aprenda sobre la eliminación del crecimiento fúngico, los protocolos de remediación y la efectividad de diversas estrategias de limpieza.
Los bebés que se desplazan solos desarrollan mayor control de la cabeza, torso, brazos y piernas y empiezan a coordinar esos movimientos. Duermen menos y son más activos durante el día, ansiosos por participar en todo lo que les rodea.
Los bebés dependen de sus cuidadores para la comida, el cariño y el cuidado y para satisfacer necesidades tan básicas como comer, cambiar pañales, dormir y los vínculos afectivos. Pero cada bebé es único. Algunos bebés pueden tranquilizarse fácilmente y son capaces de calmarse rápidamente por sí solos.
Los primeros años de un niño son un momento en que está desarrollando habilidades en todas las áreas. Recuerdan lo que aprenden y comparten con los demás. Comprenden más profundamente las cosas, toman decisiones y se relacionan con los demás en nuevas maneras. Los cambios en su desarrollo físico, cognitivo y socio-emocional los ayudan a construir nuevas habilidades que los preparan para la escuela y aprendizaje más adelante.