U.S. flag

An official website of the United States government

Exploración y descubrimiento: Mejorar

Bebés y niños pequeños

Reflexionar y mejorar las habilidades y conocimientos que lo ayudan a desarrollar la exploración y el descubrimiento en los niños es un trabajo importante. Estas son algunas ideas que puede probar con su instructor o supervisor para conformar sus prácticas docentes en esta área:

Metas de planificación y pasos a seguir

  • Trabaje con su instructor o supervisor para identificar las prácticas docentes que desea conformar y fortalecer. Estas son algunas prácticas que apoyan las destrezas de los bebés y los niños pequeños para explorar a las personas y los objetos. A través de la exploración, los niños logran una mejor comprensión de sí mismos, de los demás, de los objetos y de la causa y el efecto.1,2
    • Coloque a los bebés y niños pequeños de maneras que les permitan explorar objetos.
    • Amplíe el juego de los niños con los objetos (cree desafíos).
      • Por ejemplo, demuestre otras formas de usar o mover objetos y combine los objetos gradualmente. Llame la atención de los niños sobre los atributos y propiedades (p. ej., textura, rueda/no rueda, tamaño, lo que encaja o encaja en otra cosa) y la función de los objetos (p. ej., qué hacen los objetos y para qué se utilizan).
    • Proporcione diferentes juguetes para permitir que los niños exploren (p. ej., juguetes que se meten y se sacan, kit de actividades, cubos, tazas para colocar unas dentro de otras). Cree mecanismos de apoyo para las exploraciones de los niños a través de posicionamiento, modelado o apoyo verbal.
    • Utilice diferentes estrategias para despertar la curiosidad de los niños y el interés en la exploración de objetos y juguetes, y ayudar a los niños a mantener el interés en estas exploraciones. Al elegir estrategias para usar, considere el temperamento de los niños (p. ej., algunos niños son indecisos a la hora de probar nuevas experiencias) y las raíces culturales (p. ej., en algunas culturas, ver primero para aprender y luego tratar de hacer algo es la manera aceptada de aprender).
    • Asegúrese de que los objetos y juguetes disponibles sean seguros para que los niños exploren. Supervise el entorno para velar que este sea seguro para la exploración.
  • En los programas basados en el hogar, entre las prácticas eficaces también pueden incluirse prácticas más amplias de creación de relaciones, como las descritas en la Formación de asociaciones: Guía para desarrollar relaciones positivas con las familias.
  • Cree un plan de acción con períodos de tiempo para ayudarlo a utilizar las prácticas de manera sistemática y eficaz.

Observación focalizada

  • Retome la práctica docente que usted delineó en sus metas de planificación y pasos a seguir con su instructor/supervisor. Juntos, planeen y programen una observación en la que puedan enfocarse en cómo implementar las prácticas que han identificado.
    • Por ejemplo, si eligió enfocarse en la práctica Amplíe el juego de los niños con los objetos, puede invitar a su instructor/supervisor a observarle durante una sesión de recreo en el piso. Pídale que observe cómo usted anima y amplía la exploración de los objetos por parte de los bebés mediante el uso de estímulos verbales o modelando diferentes maneras de usar un juguete, mientras juega con el mismo juguete al lado del bebé.
  • En los programas basados en el hogar, las observaciones pueden centrarse en cómo el visitador domiciliario participa con los padres para identificar, adaptar y usar las prácticas docentes y de construcción de relaciones identificadas. También pueden centrarse en cómo modelar las prácticas.

Reflexiones y comentarios

  • ¿Qué salió bien? ¿Qué hizo usted? ¿Cómo reaccionaron o respondieron el/los niño(s)?
    • En los entornos basados en el hogar, ¿cómo reaccionaron o respondieron los padres? ¿Cómo ayudó la reacción de los padres en la relación con su hijo? ¿Y la capacidad de su hijo para explorar personas y objetos con el fin de entenderse a sí mismo, a los demás, a los objetos y las relaciones de causa y efecto?
  • Cite evidencia específica de la observación.
  • ¿Qué parecía desafiante? ¿Qué hizo usted? ¿Cómo reaccionaron o respondieron el/los niño(s)?
    • En los entornos basados en el hogar, ¿cómo reaccionaron o respondieron los padres? ¿Y el niño?
  • Cite evidencia específica de la observación.
  • ¿Su instructor/supervisor le ofreció alguna opinión de la observación que le sorprendió? ¿Qué apoyo necesita de su instructor/supervisor para perfeccionar y fortalecer la práctica? ¿Qué otra cosa ayudaría a fortalecer la práctica?
  • ¿Qué haría diferente si volviera a usar esta práctica?
  • ¿Cómo espera que se beneficie(n) el niño/los niños/padres usando esta práctica? ¿Cómo lo sabrá?

1Sally Atkins-Burnett, et.al.,Measuring the Quality of Caregiver-Child Interactions with Infants and Toddlers: The Q-CCIIT Observer Certification Training User's Guide (en inglés) [Medir la calidad de las interacciones entre el cuidador y el niño en bebés y niños pequeños: La guía de capacitación del usuario para la certificación de observadores Q-CCIIT] (Washington, DC: Mathematica Policy Research, 2016), 28, B.2.

2Sally Atkins-Burnett, et.al.,Measuring the Quality of Caregiver-Child Interactions with Infants and Toddlers: The Q-CCIIT Observer Certification Training User's Guide (en inglés) [Medir la calidad de las interacciones entre el cuidador y el niño en bebés y niños pequeños: La guía de capacitación del usuario para la certificación de observadores Q-CCIIT] (Washington, DC: Mathematica Policy Research, 2016), 26 a 27, B.1.

HeadStart.gov

official website of the U.S. Department of Health and Human Services (HHS).

Looking for U.S. government information and services?
Visit USA.gov