Lectoescritura emergente: Bebés
(En inglés)
Open Doors
Chapter 8c: Emergent Literacy Experience It
Mom: What is that?
Michael: Bird.
Mom: Bird.
Michael: Owl.
Mom: Owl. Soft.
Michael: Dad!
Mom: Look.
Michael: Bird. Mom! Eh.
Mom: That's a bird.
Home Visitor: That's a bird.
Home Visitor: Mom will read it. You want Mom to read it?
Mom: Bird.
Home Visitor: Oh, look at the bird.
Mom: [gasp] Green.
Michael: Oh.
Michael: Eh.
Mom: Frog.
Michael: Eh. Eh.
Mom: Bird.
Home Visitor: It's a touch-and-feel, so he can feel the texture.
Michael: Bug!
Mom: Bug, ladybug. Soft. Red. Creature. [gasp] Ew, look at this. Hard.
Michael: Bird.
Mom: Butterfly.
Michael: Eh. Eh.
Mom: Look, it's hard. Hard crab.
Home Visitor: And just having him repeat that. "Do you know that one?"
Michael: Fly!
Mom: Michael.
Michael: Fly!
Home Visitor: No! Crab.
Michael: Fly!
Mom: Say, "crab." Michael too, crab. Look! Kangaroo. Soft. Michael, too. Say "soft kangaroo."
Home Visitor: Wow! It's a kangaroo. Yeah, soft.
Mom: Say "soft".
Michael: Eh.
Mom: Bear. Brown bear. There's the bird. Fish. Yellow. A yellow fish. Look right there. I'll show you another one. Look, rough. Wrinkly. Wrinkly. Flamingo! Piglets. Where's the piglets? That's a dolphin. You remember watching the dolphin last night? Dolphin. Say "rhinoceros". Wrinkly rhinoceros.
Michael: Eh.
Mom: Where's the mouse? Say "mouse."
Michael: Where?
Mom: "Mouse."
Michael: Eh.
Mom: "Mouse." Say "pig."
Michael: Pig.
Mom: Pigs. Piglets. One more. One more.
Michael: One!
Mom: Say "black and white". Soft. Zebra. Silky zebra.
Home Visitor: Zebra! Wow! Let me try feeling that. Ooh, soft.
Michael: Eh.
Mom: Tail. Smooth.
Michael: Wow!
Mom: Kangaroo.
Michael: Ooh.
Mom: Kangaroo.
Home Visitor: Kangaroo. Does he like to do rhymes and --?
Michael: Bye.
Home Visitor: Or you've tried that?
Mom: Not really. I never tried that.
Home Visitor: Would you want to try like every -- [Sneeze] Ooh! Bless you.
Mom: Bless you.
Michael: Eh.
Home Visitor: And that would help out with his speech, too. And repeating over, like in a week, and see how he's doing, that would be a good --
Mom: Yeah.
Home Visitor: Like even short little rhymes or songs or --
Mom: Kangaroo.
Home Visitor: And even have them like posted on the wall and just that would be a good --
Mom: Say "zebra."
Home Visitor: Even like while you're cooking, you just sing to him more.
Mom: I usually try to let him sing the ABCs with me, but --
Michael: [gasp] Wow!
Mom: He only says a couple and run away.
Home Visitor: Oh. I mean, even if you just sing it and maybe he can catch on.
Mom: Where's the kangaroo?
Michael: Hmm?
Mom: Kangaroo.
Michael: Hmm?
Mom: Zebra.
Michael: Eh.
Mom: Zebra. Kangaroo! The same page. Kangaroo.
Michael: Hi.
Home Visitor: Kangaroo.
Michael: [Laughs]
(En inglés)
Open Doors
Chapter 8c: Emergent Literacy Experience It
Mom: What is that?
Michael: Bird.
Mom: Bird.
Michael: Owl.
Mom: Owl. Soft.
Michael: Dad!
Mom: Look.
Michael: Bird. Mom! Eh.
Mom: That's a bird.
Home Visitor: That's a bird.
Home Visitor: Mom will read it. You want Mom to read it?
Mom: Bird.
Home Visitor: Oh, look at the bird.
Mom: [gasp] Green.
Michael: Oh.
Michael: Eh.
Mom: Frog.
Michael: Eh. Eh.
Mom: Bird.
Home Visitor: It's a touch-and-feel, so he can feel the texture.
Michael: Bug!
Mom: Bug, ladybug. Soft. Red. Creature. [gasp] Ew, look at this. Hard.
Michael: Bird.
Mom: Butterfly.
Michael: Eh. Eh.
Mom: Look, it's hard. Hard crab.
Home Visitor: And just having him repeat that. "Do you know that one?"
Michael: Fly!
Mom: Michael.
Michael: Fly!
Home Visitor: No! Crab.
Michael: Fly!
Mom: Say, "crab." Michael too, crab. Look! Kangaroo. Soft. Michael, too. Say "soft kangaroo."
Home Visitor: Wow! It's a kangaroo. Yeah, soft.
Mom: Say "soft".
Michael: Eh.
Mom: Bear. Brown bear. There's the bird. Fish. Yellow. A yellow fish. Look right there. I'll show you another one. Look, rough. Wrinkly. Wrinkly. Flamingo! Piglets. Where's the piglets? That's a dolphin. You remember watching the dolphin last night? Dolphin. Say "rhinoceros". Wrinkly rhinoceros.
Michael: Eh.
Mom: Where's the mouse? Say "mouse."
Michael: Where?
Mom: "Mouse."
Michael: Eh.
Mom: "Mouse." Say "pig."
Michael: Pig.
Mom: Pigs. Piglets. One more. One more.
Michael: One!
Mom: Say "black and white". Soft. Zebra. Silky zebra.
Home Visitor: Zebra! Wow! Let me try feeling that. Ooh, soft.
Michael: Eh.
Mom: Tail. Smooth.
Michael: Wow!
Mom: Kangaroo.
Michael: Ooh.
Mom: Kangaroo.
Home Visitor: Kangaroo. Does he like to do rhymes and --?
Michael: Bye.
Home Visitor: Or you've tried that?
Mom: Not really. I never tried that.
Home Visitor: Would you want to try like every -- [Sneeze] Ooh! Bless you.
Mom: Bless you.
Michael: Eh.
Home Visitor: And that would help out with his speech, too. And repeating over, like in a week, and see how he's doing, that would be a good --
Mom: Yeah.
Home Visitor: Like even short little rhymes or songs or --
Mom: Kangaroo.
Home Visitor: And even have them like posted on the wall and just that would be a good --
Mom: Say "zebra."
Home Visitor: Even like while you're cooking, you just sing to him more.
Mom: I usually try to let him sing the ABCs with me, but --
Michael: [gasp] Wow!
Mom: He only says a couple and run away.
Home Visitor: Oh. I mean, even if you just sing it and maybe he can catch on.
Mom: Where's the kangaroo?
Michael: Hmm?
Mom: Kangaroo.
Michael: Hmm?
Mom: Zebra.
Michael: Eh.
Mom: Zebra. Kangaroo! The same page. Kangaroo.
Michael: Hi.
Home Visitor: Kangaroo.
Michael: [Laughs]
Reflexiones
¿Qué observa?
Las respuestas pueden ser:
- La madre y el bebé están sosteniendo el libro.
- El bebé apunta a los objetos del libro y pasa las páginas.
- La madre está diciendo lo que está en la página y el bebé está haciendo sonidos.
- El bebé está en el regazo de la madre. Se baja brevemente de su regazo y luego sube de nuevo.
- La visitadora del hogar está sentada a un costado.
- En un momento dado, el bebé mira a la visitadora del hogar y dice algo, y la visitadora del hogar dice: "canguro".
- La visitadora del hogar está instruyendo a la madre sobre el desarrollo del lenguaje del niño, hablando sobre la repetición de palabras y cómo los niños aprenden.
- La mamá le pregunta al bebé dónde está el canguro. Pasa una página, y la madre dice: "cebra".
- El bebé se pone el libro en la cabeza y se ríe.
¿Qué hace la madre para apoyar la lectoescritura emergente del niño?
Las respuestas pueden ser:
- Ella sigue su ejemplo, permitiéndole hacer lo que quiere con el libro, como pasar páginas y ponérselo en la cabeza.
- Ella dice las palabras que él señala, en lugar de leer el libro completo.
- La mamá sostiene al niño en su regazo para experimentar una cercanía física.
- La madre repite las palabras más de una vez: "Canguro, canguro; cebra, cebra".
¿Qué hace la visitadora del hogar para apoyar la continuación de la actividad? ¿Qué hace ella para mejorar la relación padre-hijo?
Las respuestas pueden ser:
- Usa un tono positivo.
- Describe y comenta lo que el padre está haciendo específicamente en lugar de simplemente decir: "Muy bien".
- Habla con la madre y le da crédito por los logros de su hijo.
- Se sienta cerca, pero deja que la madre guíe la actividad de lectura.
- La visitadora del hogar instruye a la madre en algunas cosas que podría probar para mejorar el habla de su hijo.
¿Qué está aprendiendo el niño de esta experiencia?
Las respuestas pueden ser:
- Desarrollo perceptivo, motor y físico
- coordinación manos-ojos,
- habilidades motrices finas (p. ej., pasar páginas, señalar),
- habilidades motrices gruesas (p. ej., subir y bajar del regazo de mamá).
- Desarrollo social y emocional
- Autoestima por sus éxitos y el reconocimiento de los demás.
- Disfrutar de su propia actividad y compartirla tanto con su madre como con la visitadora del hogar.
- Enfoques de aprendizaje
- Autorregulación y persistencia (p. ej., continuar intentando pasar las páginas o nombrar animales).
- Solución de problemas (p. ej., determinar qué animales están en la página).
- Atención (p. ej., mantener el enfoque y el interés en el libro).
- Lenguaje y lectoescritura
- Lenguaje receptivo (p. ej., escuchar a su madre decir las palabras del libro y a la visitadora del hogar repitiendo la palabra de la imagen a la que está señalando)
- Lenguaje expresivo (p. ej., cuando su madre dice las palabras, el niño trata de repetirlas, haciendo sonidos a lo largo del clip).
- Lectoescritura (p. ej., disfrutar de libros, pasar las páginas, identificar objetos en el libro que representan otros objetos (animales)).
- Cognición
- Aprender cómo los objetos del libro representan animales que puede haber visto anteriormente.
- Señalando objetos (animales) y nombrándolos.
¿Cómo puede mejorar sus visitas al hogar en función de lo que ha observado?
Las respuestas pueden ser:
- Diversas reflexiones
visitadora del hogar demostrando cómo identificar un objeto en el libro y encontrar el objeto que le corresponde en el suelo. Las mejores prácticas sugieren que el padre debe leer el libro. Observe cómo la visitadora del hogar le entrega el libro a la madre para que esta pueda promover la lectoescritura emergente de su hijo (video en inglés).
Lectoescritura emergente: Niños pequeños/preescolares
(En inglés)
Open Doors
Chapter 8d: Emergent Literacy Experience It
Home Visitor: Let me see what else we can find in our alphabet book. Wow! Let's see. Does Mommy see anything? Maybe, Mommy can like point out something for us to find in our alphabet book that we see down here.
Mom: Well, I see one on the last page, an eggplant.
Home Visitor: Okay. You want to turn until you find something? You can pick out what we find.
Brenna: [singing] Eggs. Eggs. Eggs. Eggs. Eggs.
Mom: Brenna, can you find the eggplant?
(En inglés)
Open Doors
Chapter 8d: Emergent Literacy Experience It
Home Visitor: Let me see what else we can find in our alphabet book. Wow! Let's see. Does Mommy see anything? Maybe, Mommy can like point out something for us to find in our alphabet book that we see down here.
Mom: Well, I see one on the last page, an eggplant.
Home Visitor: Okay. You want to turn until you find something? You can pick out what we find.
Brenna: [singing] Eggs. Eggs. Eggs. Eggs. Eggs.
Mom: Brenna, can you find the eggplant?
Reflexiones
¿Qué observa?
Las respuestas pueden ser:
- La visitadora del hogar pregunta qué se puede encontrar en el libro del alfabeto y luego pregunta si la madre puede encontrar algo en el libro del alfabeto.
- Isaías, el niño, revuelve en el bol y luego agarra una zanahoria de plástico y finge comérsela.
- Linea, la niña, señala un objeto del libro.
- La madre dice que ve uno, y el visitadora del hogar le entrega el libro a la madre y le pide que se gire hasta que encuentre algo.
- Isaías se sube al regazo de mamá y agarra una lazca de melón de plástico.
- Mamá pregunta si los niños pueden encontrar una berenjena.
¿Qué estrategias utiliza la visitadora del hogar para promover el desarrollo del lenguaje y la lectoescritura emergentes?
Las respuestas pueden ser:
- La visitadora del hogar involucra a la madre directamente, pidiéndole que interactúe con su hijo y el libro.
- La visitadora del hogar proporciona objetos concretos y señales visuales y auditivas para que el padre y el niño ayuden a desarrollar las habilidades del lenguaje y la lectoescritura.
- La visitadora del hogar modela la habilidad específica de aprendizaje de idiomas que quiere que la madre le comunique a su hijo (p. ej., "¿Puedes encontrar algo en el libro [que coincida con una fruta o verdura en el suelo]?").
- La visitadora del hogar establece límites apropiados al alentar a la madre y al niño a participar juntos en la actividad.
- La visitadora del hogar anima a la madre a recrear la experiencia que ha modelado con sus hijos.
- Ella presenta el libro y la lectura del libro.
¿Cómo podría la visitadora del hogar alcanzar metas similares con los materiales que se encuentran en el hogar?
Las respuestas pueden ser:
- Tomando fotos de alimentos y otros objetos que se encuentran en el hogar y haciendo libros.
- Utilizando alimentos u otros objetos que se encuentran en el hogar de la familia como objetos concretos para que coincidan con los objetos que se encuentran en un libro.
- Recortando imágenes en revistas para que coincidan con los objetos.
- Identificando objetos en el entorno.
- Leyendo las palabras en cajas de cereales, periódicos y revistas.
- Simulando escribir durante el juego simulado (p. ej., la cuenta en un restaurante, facturas de compras, listas de tareas pendientes o de compras).
¿Qué otros dominios de desarrollo observa?
Las respuestas pueden ser:
- Desarrollo social y emocional
- El niño se sube al regazo de la madre.
- La madre habla con su hijo suavemente.
- Uno de los niños sonríe durante el videoclip.
- Desarrollo perceptual, motor y físico
- Hablan de verduras y frutas.
- Isaías las agarra y revuelve.
- Luego logra el equilibrio y se sube al regazo de mamá.
- Linea señala, utilizando la coordinación manos-ojos.
- Enfoques de aprendizaje
- Atención: Ambos niños atienden a la visitadora de hogar y a su madre.
- Curiosidad: Isaías explora las características de las frutas y verduras de plástico.
- Recopilación de información: Isaías está aprendiendo sobre la fruta plástica con las manos y la boca.
- Cognición
- Juego de simulación: Isaías usa la fruta para revolver en el bol y finge probar la zanahoria.
- Conectar experiencias e información: Isaías y Linea están aprendiendo y comparando las características de las frutas y verduras de plástico, las imágenes de frutas y verduras, y las frutas y verduras reales en su experiencia.
¿En qué otras reflexiones ha pensado?
Las respuestas pueden ser:
- ¿Qué más le gustaría saber acerca de los niños y la familia para apoyar su desarrollo?
- ¿Qué otras estrategias consideraría para promover el lenguaje y la lectoescritura con esta familia?
Lectoescritura Emergente: Infórmese más
El desarrollo del lenguaje y la lectoescritura emergente y su relación con la preparación para la escuela
Los bebés y los niños pequeños aprenden sobre el lenguaje y la lectoescritura a través de interacciones significativas con adultos que fomentan su desarrollo. Descubra estrategias que los maestros, visitadores del hogar y proveedores de cuidado infantil familiar pueden usar para apoyar las habilidades de lenguaje y lectoescritura emergentes de los niños. Una guía de estudio acompaña el recurso.
La lectoescritura emergente se ha definido como "esos comportamientos que muestran los niños muy pequeños a medida que comienzan a responder y se aproximan a las acciones de leer y escribir".
Braunger, J. & Lewis, J.P. (1998) Construir una base de conocimiento en lectura. Newark, DE: Asociación Internacional de Lectura (pág. 16) (en inglés).